NOTICIAS

403738151_666507662326148_1995717497350110682_n
Aprobación unánime para limitar las reelecciones indefinidas a cargos Ejecutivos y Legislativos

En una jornada de relevancia institucional y política se dio media sanción por unanimidad al proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo que aclara aspectos funcionales de los artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial, específicamente en lo que respecta a limitar las reelecciones para los cargos de Gobernador y Vice, Legisladores (Diputados y Senadores) e Intendentes. El miembro informante de la iniciativa fue Gustavo Aguirre (Frente de Todos), quien aclaró que la reelección no es indefinida ni ilimitada según la Constitución Provincial y explicó que la iniciativa propone establecer límites a la reelección, asegurando que sea por un período consecutivo.

403726637_666509645659283_7503640515135803601_n
Avanzo el régimen Provincial de Ordenamiento Territorial

En la sesión de la Cámara Baja se logró avanzar en la creación del Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial ya que la iniciativa presentada por el Ejecutivo tuvo media sanción. El miembro informante del proyecto fue Maximiliano Mascheroni (Frente de Todos) quien resaltó la importancia de contar con una normativa de ordenamiento territorial como base fundamental para el progreso de las comunidades: “El ordenamiento territorial va más allá de trazar límites en un mapa; es un instrumento estratégico que orienta la planificación considerando aspectos económicos, culturales y ambientales”. También enfatizó que la propuesta busca configurar un futuro equitativo y sostenible para todos, impulsando el desarrollo provincial sin menoscabar la autonomía municipal.

403732775_666513038992277_6720515651345464710_n
Reconocimiento a dos obras audiovisuales por su aporte en la lucha contra el abuso hacia las Infancias

En una decisión unánime, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de declaración presentado por Cristina Gómez (UCR - JxC) y que reconoce de Interés Cultural, Social y Político al documental "Gotas de Lluvia" (2019) y a la última obra cinematográfica de la cineasta argentina Susana Nieri, titulada "Algo Incorrecto" (2022). Ambas producciones fueron destacadas por su valiosa contribución en la lucha contra el abuso sexual a la infancia y la violencia de género. Gómez destacó la relevancia del trabajo de Susana Nieri, una cineasta argentina con una extensa trayectoria en comunicación y género, también reconocida por obras previas como "El toro por las astas" (2006) y "Ella se lo buscó" (2013), exhibidas y premiadas tanto a nivel nacional como internacional.

403726126_666510672325847_2977137386420187451_n
Media sanción para la creación de Parques Caninos

En la última sesión ordinaria, Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone la creación de los "Parques Caninos", una iniciativa impulsada por Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos). La medida busca establecer espacios públicos específicos para el esparcimiento y socialización de perros y sus dueños. Durante la fundamentación, Figueroa Castellanos expresó: "La creación de los 'Parques Caninos' es una medida para fomentar la convivencia armónica entre los vecinos y sus canes en espacios públicos". Además, explicó que la iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar un entorno adecuado para que los perros puedan desarrollar actividades físicas, mejorar su salud y fortalecer su vínculo con sus dueños.

403829353_666511232325791_3376454005281322364_n
Prospera la Declaración de Patrimonio Histórico para el Cable Carril en Andalgalá

Las y los integrantes de la Cámara baja aprobaron con media sanción el proyecto de ley presentado por el senador Horacio Gutiérrez para declarar Patrimonio Cultural, Histórico, Paisajístico y Turístico de la provincia al tramo de cable carril que se extiende desde el distrito Minas Capillitas hasta el Paraje Ingenio de Muschasca y hasta el Parque Histórico Minero de Muschasca, en Andalgalá. La iniciativa, que ahora regresa al Senado para su revisión tras ser sancionada con modificaciones, busca preservar y destacar la importancia histórica de esta estructura que desencadenó un desarrollo minero significativo en Andalgalá durante el siglo XIX. Natalia Ponferrada (FT) ofició de miembro informante y comentó que la iniciativa fue adecuada a la Ley marco de declaración de Patrimonio de Monumentos Históricos y no de patrimonio cultural, paisajístico y turístico.

403729905_666511992325715_3178450959707607738_n
Los Túneles de La Merced, a un paso de ser declarados Patrimonio Cultural e Histórico de Catamarca

Diputados dio media sanción al proyecto de ley presentado por Mónica Zalazar, el cual propone declarar Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia a las "Ruinas de Túneles Férreos” ubicadas en la localidad de La Merced (Paclín). La iniciativa apunta a reconocer y proteger un testimonio único de la ingeniería ferroviaria del siglo XX que, a pesar de no haber sido concluido, ha resistido el paso del tiempo en las montañas. “La construcción de estos túneles, que datan de la década de los 50, tenía como finalidad concretar la unión ferroviaria entre Catamarca y Tucumán, así como facilitar las conexiones a través de la línea del Ferrocarril General Manuel Belgrano” contó.

403726144_666513522325562_4027216040832919931_n
Aprueban a cada 6 de abril sea el Día Provincial de la Actividad Física

La Cámara Baja de la Legislatura dio media sanción al proyecto de Ley presentado por Verónica Mercado (Frente de Todos) por la cual se propuso instituir cada 6 de abril como el "Día Provincial de la Actividad Física", sumándose así a la celebración mundial promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocida como "MoveForHealth". La autora de la iniciativa destacó la importancia de fomentar la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable. Señaló que "la práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon y complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad".

403714381_666514138992167_7472999864180247280_n
Refuerzo en seguridad: avanza la creación de un puesto de control vehicular en la localidad santamariana de Fuerte Quemado

Diputados aprobó con media sanción el proyecto impulsado por Carlos Marsilli (UCR-JxC) por el cual se apunta a crear un puesto de control vehicular fijo sobre la Ruta Nacional N° 40 en la localidad santamariana de Fuerte Quemado. La iniciativa está orientada a fortalecer la seguridad y control en el ingreso a la provincia para la prevención de delitos y la protección de la integridad física de las y los ciudadanos. Marsilli señaló la ubicación estratégica del puesto de control en el límite con la provincia de Tucumán y su importancia para quienes ingresan a Catamarca desde Salta, Tucumán, Jujuy y Bolivia.“

403833274_665901595720088_7297463109695675859_n
Seguimos impulsando el desarrollo y reconociendo a nuestros trabajadores y trabajadoras

En un nuevo gesto de compromiso y valorización, la Presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero, lideró tres acciones significativas que resaltan la importancia que la institución otorga a sus trabajadores y trabajadoras revalorizando su labor legislativa. En primer lugar, Guerrero junto a Verónica Mercado recibieron en el despacho de Presidencia al jefe de Mayordomía, Manuel Iturres junto a un grupo de agentes del área para entregarles vestimenta a fin de que puedan desarrollar sus tareas. Allí, la titular de la Cámara baja destacó la importancia que tiene el hecho de reconocer el arduo trabajo de todo el personal de mayordomía ya que integran una parte fundamental de la gran familia legislativa.

401057858_660044092972505_2428317639894727062_n
Contundente declaración de la Banca de la Mujer

Tras un encuentro de Comisión, las integrantes de la Banca de la Mujer se pronunciaron a través de un documento donde destacan su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia y expresan su preocupación por posibles retrocesos en las políticas de género a nivel nacional debido a la proliferación de discursos de odio. Además, las Diputadas llamaron a la unidad nacional con justicia social y convocan a las catamarqueñas a defender sus derechos mediante el sufragio. 𝘛𝘦 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘹𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘥𝘦𝘤𝘭𝘢𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 "𝙀𝙡 𝙛𝙚𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙪𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙙𝙚 𝙡𝙪𝙘𝙝𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚". Simone de Beauvoir.

399914327_659221533054761_666414056236136989_n
Diputados aprobó que la violencia de genero impida el ingreso, permanencia y ejercicio como trabajador o funcionario del Estado

Diputados aprobó con media sanción un proyecto de ley que marca un nuevo hito en la lucha contra la violencia de género. Se trata de la iniciativa impulsada por la titular del cuerpo, Cecilia Guerrero, y cuyo objetivo principal es establecer la prohibición de ingresar, permanecer y/o ejercer como funcionario o empleado de la administración provincial a aquellos involucrados en actos de violencia de género. Además, la iniciativa deja en claro cuál será el procedimiento de remoción para quienes hayan cometido violencia familiar o de género en los cargos de Gobernador, Vice, Ministros de la Corte de Justicia, Legislador, integrante del Tribunal de Cuentas, Intendentes y Concejales.

398574222_659222716387976_1538704995764839489_n
Promoviendo un futuro más saludable a través del Observatorio “Aire Limpio”

En una muestra de compromiso con la salud y el medio ambiente, Verónica Mercado ha impulsado con éxito la creación del observatorio "Aire Limpio" en el ámbito del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Este proyecto, aprobado con media sanción, representa un paso hacia la preservación del aire que respiran los habitantes de la provincia y su consecuente mejora en la calidad de vida. “El proyecto con el observatorio tiene como propósito el diagnóstico, evaluación y también revertir los efectos nocivos de la contaminación en el aire que respiramos" dijo la autora del proyecto para remarcar que el enfoque se basa en la conciencia de que la calidad del aire está intrínsecamente ligada a la calidad de vida y la salud de la población.

400326548_659225573054357_1119208959179757670_n
Aporte a la Seguridad Vial: media sanción al proyecto para evitar animales sueltos en las rutas

En respuesta a la realidad inquietante de siniestros viales ocasionados por animales sueltos, Diputados dio media sanción a la iniciativa impulsada por Gustavo Aguirre (Frente de Todos) para instrumentar los medios y mecanismos necesarios a fin de evitar la presencia de animales sueltos en las rutas y caminos en la provincia. Este proyecto busca no solo abordar los riesgos inherentes a esta problemática, sino también fortalecer la seguridad vial y concientizar a la comunidad catamarqueña sobre la importancia de prevenir tragedias viales. Los siniestros viales, ocasionados por animales sueltos en la vía pública, son una realidad en el territorio provincial y derivan en una importante cantidad de casos, provocando muchas veces consecuencias fatales para sus actores" dijo el autor del proyecto.

400620750_659226453054269_3124135152746790164_n
Avanza la creación de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio

Las y los integrantes de Diputados aprobaron con media sanción la propuesta de María Argerich (Frente de Todos), quien impulsó un proyecto para la creación de la "Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio", espacio que apunta hacia un abordaje integral de una problemática sensible que afecta a la sociedad en su conjunto. "Es un proyecto que como sociedad nos tiene que poner del mismo lado, de la defensa de la vida con un abordaje respetuoso sobre la temática" dijo la autora de la iniciativa durante la fundamentación. Argerich enfatizó que hablar del suicidio es una responsabilidad compartida y que la institucionalización de esta Mesa permitirá dar claridad al instrumento y asegurar su

400359094_659227753054139_5354839324076380275_n
Prospera la preservación de La Casona de Lampacito como monumento histórico en Santa María

Diputados dio media sanción a la iniciativa presentada por Natalia Herrera (UCR-JxC) que promueve la preservación del patrimonio cultural catamarqueño al declarar como Monumento Histórico de la provincia a "La Casona de Lampacito" ubicada en la localidad homónima del departamento Santa María. La autora del proyecto comentó que la iniciativa surgió del anhelo compartido por las y los santamarianos, especialmente por la Asaprest (Asociación Santa Mariana de Prestadores de Servicios Turísticos), que trabajan incansablemente para preservar su patrimonio cultural y enriquecer su localidad con atractivos históricos. Herrera contó que La Casona de Lampacito, con un dintel que data del año 1774, se erige como un referente histórico de primera magnitud.

398483315_659228999720681_2783953319587521276_n
El arte tejido del poncho catamarqueño, a un paso de ser declarado patrimonio cultural inmaterial

La Cámara Baja de la Legislatura dio media sanción al proyecto de Ley de Cristina Gómez (UCR-JxC) que destaca y protege una parte fundamental del patrimonio cultural de la provincia: la técnica de tejido y la producción textil artesanal del Poncho Catamarqueño. Así, se reconoce una tradición ancestral que ha perdurado en el tiempo y que ha sido transmitida de generación en generación.

399964749_658198116490436_3630738969869875221_n
Luz verde al proyecto que limita reelecciones indefinidas

La comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político, que preside Ramón Figueroa Castellanos, dio despacho favorable al proyecto de "Aclaración funcional de los arts. 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución provincial". Esta iniciativa, enviada por el Ejecutivo para su análisis, tiene como objetivo limitar las reelecciones indefinidas de las autoridades y legisladores provinciales. La idea es “evitar que los representantes puedan estar indefinidamente en el poder, dándole sentido a la periodicidad en los mandatos y, de este modo, asegurar el pluralismo político, la alternancia y proteger el sistema de frenos y contrapesos que refuerzan la separación de poderes”.

366076575_611722527804662_1553488787482167643_n
Legislación general avalo cuatro proyectos de Ley en favor de la comunidad

En la continuidad del ejercicio legislativo, la Comisión de Legislación General que preside Maximiliano Mascheroni, ha consensuado darle despacho favorable a cuatro proyectos de ley que buscan mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de derechos en la provincia. El primero de estos proyectos, presentado por Ramón Figueroa Castellanos, es el "Programa de alojamiento intergeneracional" . Este programa tiene como objetivo proporcionar un espacio de convivencia para personas adultas mayores de 65 años, brindándoles la oportunidad de compartir su vida con estudiantes de entre 18 y 25 años.

399911169_658054859838095_399378918213610658_n
¡Atención: mañana se habilitan los cupos para la Caja de Crédito!

Les informamos que mañana, a partir de las 9.00 hs, estarán habilitados los 20 cupos mensuales para acceder a las operatorias disponibles en la Caja de Créditos del Municipio de la Capital. Para iniciar el trámite, simplemente ingresa al sistema de turnos en nuestra página web desde tu computadora o celular. Recordá que los cupos son limitados, por lo que te recomendamos que realices la solicitud lo antes posible.

398602432_655730736737174_7104491213929256771_n
Catamarca hacia una Justicia familiar moderna con el nuevo Código Procesal del Derecho de las Familias

Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto de Ley que instituye el Código Procesal del Derecho de las Familias de la provincia, propuesta iniciada por el diputado mandato cumplido Augusto Barros (Frente de Todos) la cual marca un avance trascendental en la modernización de la justicia familiar, poniendo fuerte énfasis en la protección de los derechos de las personas más vulnerables y dotando de una herramienta que apunta a la celeridad en dicho fuero.

398660446_655732916736956_6879954425400404489_n
Diputados destacan la semana del Recién Nacido Prematuro

La Cámara sancionó un proyecto de declaración que unificó las iniciativas de Claudia Palladino (Frente de Todos) y Natalia Saseta (PRO-JxC), por el cual se declaró de Interés Parlamentario la Semana del Recién Nacido Prematuro 2023, que se llevará a cabo desde el 13 al 17 de noviembre, apuntando a crear conciencia sobre los derechos de niños y niñas. La iniciativa a la vez expresa el deseo de Diputados de que los edificios públicos centrales de los tres poderes del Estado se iluminen de color púrpura el 17 de noviembre, día Mundial del Nacimiento Prematuro.

398707490_655732216737026_1085400204556818648_n
Avanzo una modificación a la Ley de transporte local para garantizar accesibilidad en el transporte publico

Las y los integrantes de Diputados aprobaron con media sanción el proyecto de Ley que propone modificar un inciso -el “L” del Artículo 11°- de la Ley Provincial de Transporte a fin de avanzar hacia la inclusión en el transporte público beneficiando a personas con movilidad reducida y a la comunidad en general. La autora del proyecto, Alicia Paz de la Quintana (UCR-JxC) explicó que el objeto de la modificación es para que las concesionarias del transporte público dispongan de unidades accesibles con la incorporación de vehículos de piso bajo para eliminar las barreras físicas que dificultan el ascenso y descenso de los colectivos.

398611905_655729690070612_2892053416265874427_n
Conservación del legado periodístico provincial con la Hemeroteca Digital

La Cámara Baja dio media sanción a un proyecto de Ley que apunta a la preservación de la memoria histórica de la provincia, creando una invaluable fuente de conocimiento para las generaciones presentes y futuras️. Se trata de la propuesta impulsada por Adriana Díaz (Frente de Todos) para la creación de la Hemeroteca Digital, la cual recopilará y digitalizará periódicos y revistas desde 1857 hasta 1980.

398644278_655728640070717_1834891021473490675_n
Un aporte a la sostenibilidad con el programa “Huella Verde”

Diputados aprobó con media sanción el proyecto de ley "Huella Verde", una iniciativa propuesta por Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) para crear un programa cuyo objetivo es reconocer y fomentar los esfuerzos de los hoteles, hospedajes, restaurantes, cafeterías y salones de té en la provincia que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, generando a la vez conciencia sobre el impacto ambiental de las actividades cotidianas de una persona.

398290637_654752786834969_1223133439668109610_n
40 Años de Democracia y un enérgico llamado a defenderla

Desde la Cámara de Diputados, a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad, realizamos el conversatorio "40 años de Democracia", un espacio donde se reflexionó profundamente sobre un episodio crucial en la historia de Argentina: el retorno de la democracia, dejando atrás la dolorosa etapa de la dictadura cívico-militar y recuperando los derechos civiles y políticos.

395573141_654165743560340_7946483421342456269_nd
Debatiremos la importancia de los 40 años de democracia en nuestro país

Este 30 de octubre, desde la Cámara de Diputados, a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad, impulsamos un conversatorio por los 40 años de democracia en nuestro país, un logro que nos recuerda la importancia de mantener vivos los valores democráticos en la sociedad. En este evento, contaremos con la presencia de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Guerrero, la senadora nacional Lucía Corpacci, el diputado José Sosa, el secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor Brizuela y el gestor cultural y promotor de espacios colectivos, Oscar Nemeth.

395334852_652158230427758_2006070320341393907_n
Aprobación a una iniciativa para garantizar un abordaje integral sobre la Pubertad Precoz Central

Diputados aprobó con media sanción un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a la salud a las infancias en la provincia a través de una iniciativa impulsada por la Presidenta del cuerpo, Cecilia Guerrero (Frente de Todos). La propuesta en cuestión crea en Catamarca un programa de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz Central para que las infancias cuenten con un acceso adecuado a la atención y tratamiento de esta condición poco común estableciendo a la vez una cobertura por parte de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

395399721_652160290427552_5810756573865553415_n
Sanción definitiva para la semana provincial de lucha contra la esclerosis múltiple

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un proyecto de Ley por el cual se busca concientizar a la comunidad a través de la Semana Provincial de la Lucha contra la Esclerosis Múltiple. La iniciativa propuesta por la senadora Susana Díaz establece la obligación de iluminar de color naranja todos los monumentos y edificios públicos de la provincia cada 30 de mayo a fin de apoyar y visibilizar la lucha contra la esclerosis múltiple. Claudia Palladino (FT), miembro informante del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa al explicar que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta a miles de argentinos.

395346285_652161213760793_5979998932487499189_n
Aprobamos la instalación de códigos QR en los ingresos de los municipios para brindar información a turistas

En la décimo octava sesión ordinaria se dio media sanción a la iniciativa impulsada por María Argerich (FT) por la cual se dispone el uso del sistema de código QR en la entrada de cada uno de los municipios existentes para que las y los turistas accedan a información relevante del lugar de una manera moderna y eficiente. La autora del proyecto indicó que con el código QR se permitirá a quienes visiten Catamarca acceder a una amplia variedad de información, incluyendo mapas de atractivos turísticos, hoteles y restaurantes, sitios de entretenimiento, agenda de eventos artísticos y espacios culturales, guía de agencias de viajes y turismo, mapas de la ubicación, rutas de transporte urbano, números de teléfonos de emergencias, hospitales y centros de salud.

395451155_652161857094062_3564336034912331012_n
La Legislatura promueve un futuro más sostenible a través de la semana de Buenas Practicas Amigables con el Ambiente 

Las y los integrantes de la Cámara Baja aprobaron otorgando media sanción a la iniciativa de Ramón Figueroa Castellanos (FT) para crear la "Semana de Buenas Prácticas Amigables con el Ambiente" que se celebrará del 5 al 11 de junio de cada año para la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente en la provincia. El impulsor de la iniciativa explicó que a través de la creación del "Reconocimiento ECO Catamarca" se destacarán las buenas prácticas implementadas por empresas, organizaciones y emprendedores en Catamarca.

INSTITUCIONAL

Autoridades

Nómina de Diputados

Bloques Políticos

Comisiones

Constitución Nacional

Constitución Provincial

Reglamento Interno