La Comisión de Salud Pública, que conduce Claudia Palladino, emitió un despacho favorable a un proyecto de ley que propone la creación del "Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias que padecen Trastornos del Neurodesarrollo”. Esta iniciativa surgió con la unificación de dos proyectos de ley: uno impulsado por Mónica Zalazar (Frente de Todos) para la creación del Programa Provincial de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niñas, niños y adolescentes, y otro presentado por Stella Nieva (FT) para crear el área de Abordaje y Tratamiento Integral e Interdisciplinario de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
En la Cámara Baja dimos un paso más en la protección de los derechos de las personas mayores con la aprobación del proyecto de Ley presentado por Adriana Díaz (Frente de Todos) para crear el Observatorio Provincial de Políticas Públicas de Derechos Humanos de las Personas Mayores. La autora de la iniciativa explicó que el propósito detrás de la creación de este Observatorio es examinar el cumplimiento de la Ley Provincial N°5646 de Protección Integral de las Personas Adultas Mayores, produciendo indicadores que permitan monitorear y evaluar esta política pública.
En la Cámara Baja dimos sanción definitiva al proyecto iniciado por Raúl Barot para oficializar la bandera representativa del departamento Santa Rosa, una insignia que fortalece la identidad, el arraigo y el sentido de pertenencia de esta región provincial. Ramón Figueroa Castellanos (FT) actuó como miembro informante y recordó que en el 2020, a través del concurso "Buscando la Bandera Santarroseña", se convocó a todas las instituciones educativas para elegir el diseño de esta bandera, que debía representar el pasado, presente y futuro de los santarroseños, convirtiéndose en un emblema de identidad.
En la Cámara Baja dimos sanción definitiva al proyecto iniciado por Raúl Barot para oficializar la bandera representativa del departamento Santa Rosa, una insignia que fortalece la identidad, el arraigo y el sentido de pertenencia de esta región provincial. Ramón Figueroa Castellanos (FT) actuó como miembro informante y recordó que en el 2020, a través del concurso "Buscando la Bandera Santarroseña", se convocó a todas las instituciones educativas para elegir el diseño de esta bandera, que debía representar el pasado, presente y futuro de los santarroseños, convirtiéndose en un emblema de identidad.
En la última sesión, las y los integrantes de Diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley para la Paridad de Género en Cargos Ejecutivos (Provincial y Municipal), una iniciativa impulsada por la Presidenta de la Cámara baja, Cecilia Guerrero. Este proyecto busca eliminar las barreras históricas que han limitado la participación de las mujeres en la política catamarqueña. Guerrero enfatizó que la lucha por la igualdad de género está lejos de haber concluido, ya que el sistema patriarcal sigue arraigado en la sociedad, perpetuando estereotipos y desigualdades. Resaltó que, aunque cuentan con la ley de Paridad de Género en la provincia desde 2018, cada avance normativo parece convertirse en un techo que dificulta la participación de las mujeres en otros espacios de representación política.
En la decimocuarta sesiones ordinaria se aprobó un proyecto de resolución presentado por la titular de la Cámara Baja, Cecilia Guerrero (Frente de Todos), solicitando al Ejecutivo Provincial que evalúe otorgar una bonificación especial extra a favor de los jubilados provinciales. La autora del proyecto explicó que esta medida surge como respuesta a la grave crisis de deuda pública que atraviesan tanto la Nación como la Provincia, resultado del endeudamiento masivo durante la gestión de Mauricio Macri y la dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), con sus condicionamientos y efectos inflacionarios.
En la Cámara de Diputados dimos sanción definitiva a la propuesta iniciada por la Senadora Virginia del Arco por la cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación dos inmuebles en Paclín, específicamente en las localidades de Amadores y Balcozna. Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) explicó que el primer inmueble, ubicado frente a la plaza del pueblo de Amadores, será transformado en la Casa de la Cultura y un museo histórico. Esto ayudará a preservar la esencia de la antigua construcción y revitalizará el patrimonio cultural de la región.
En la sesión de este miércoles aprobamos por unanimidad una iniciativa que busca preservar la riqueza cultural de la provincia. El proyecto de Ley, presentado por la legisladora María Teresita Colombo (Mandato Cumplido), promueve la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural, Natural y Cultural Inmaterial de Catamarca. Alejandra Pons (UCR-JxC) explicó los detalles del proyecto, que asigna responsabilidades claras al Estado Provincial y a los municipios que se adhieran.
En la sesión de este miércoles, Diputados expresó su apoyo unánime a la 37° Fiesta Nacional del Teatro, un evento que promueve la democracia a través de la cultura. La iniciativa, presentada por Adriana Díaz (Frente de Todos), declara de interés parlamentario este evento que se llevará a cabo desde el 14 hasta el 20 de septiembre en Catamarca y La Rioja. La Fiesta Nacional del Teatro es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación en cogestión con ambos gobiernos provinciales.
La Comisión de Medio Ambiente, bajo el liderazgo de Marina Andrada, recibió al secretario de Ambiente de la provincia, Nicolás Verón, su equipo de trabajo, representantes de la ONG "Natura Argentina" y profesionales técnicos de Parques Nacionales. El objetivo del encuentro: avanzar en la legislación para crear lo que será el primer Parque y Reserva Nacional en Catamarca, llamado "Sierras de Ambato". Tras recibir valiosos aportes, la Comisión emitió un despacho favorable para ceder a Nación un territorio de alrededor de 150 mil hectáreas entre los departamentos de Capayán y Pomán. ¿El propósito? Impulsar aún más el turismo en nuestra provincia articulado con los procesos productivos sustentables en la zona.
La Comisión de Derechos Humanos, bajo la dirección de Alfredo Marchioli, ha tomó la decisión de dar su respaldo a dos proyectos de Ley que impactarán positivamente en la sociedad catamarqueña. La primera iniciativa, presentada por Adriana Diaz (Frente de Todos), busca crear el Programa Provincial de Promoción de Políticas contra el Negacionismo del Terrorismo de Estado en Catamarca. La segunda propuesta respaldada por la Comisión es de María Argerich (FT), quien propone la creación de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio.
La Comisión de Legislación General, presidida por Maximiliano Mascheroni, recibió a Nicolás Lindow, presidente de la Unión de Arquitectos/as de la provincia, y a Patricia Maldonado, miembro de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos, para discutir el nuevo Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial, una propuesta del Ejecutivo. Esta iniciativa busca impulsar políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible, regulando el uso del suelo como un recurso vital para nuestro bienestar natural, económico y social.
Les informamos que el venidero lunes 11, a partir de las 09:00 hs, se habilitarán los cupos mensuales para acceder a las operatorias en la Caja de Créditos del Municipio de la Capital. Para iniciar el trámite, simplemente ingresa al sistema de turnos en nuestra página web desde tu computadora o celular. Aquí tienes el nuevo enlace https://diputados-catamarca.gob.ar/caja-municipal-de-credito/ Recuerda que los cupos son limitados, por lo que te recomendamos que realices tu solicitud lo antes posible.
En la decimotercera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de Mónica Zalazar (Frente de Todos) para declarar de interés legislativo el Día del Joven Empresario y reconocer a nuestros talentosos jóvenes empresarias y empresarios catamarqueños, a la Unión Comercial y la Federación Económica Argentina filial Catamarca. Durante la fundamentación, Zalazar enfatizó la importancia de apoyar y fomentar las iniciativas empresariales locales, valorando a la juventud como el motor de nuestro futuro económico.
En la decimotercera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de Mónica Zalazar (Frente de Todos) para declarar de interés legislativo el Día del Joven Empresario y reconocer a nuestros talentosos jóvenes empresarias y empresarios catamarqueños, a la Unión Comercial y la Federación Económica Argentina filial Catamarca.