Las y los integrantes de Diputados aprobaron con media sanción un proyecto de Ley presentado por Tiago Puente (UCR-JxC) que apunta a implementar sistemas de medición de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para determinar la Huella de Carbono (HC) derivada de la actividad de la administración pública y la producción de bienes en la provincia.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley presentado por María Argerich (Frente de Todos) para jerarquizar la Mesa Provincial de Producción Orgánica y Agroecológica (POA) en el ámbito del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la provincia. La legisladora autora de la iniciativa comentó que "la Provincia ya cuenta con una entidad similar a la Mesa POA establecida por decreto en el 2020, y con esta normativa buscamos jerarquizarla y darle un estatus institucional más sólido".
En la última sesión ordinaria, Diputados dio media sanción al proyecto de Juana Fernández (UCR-JxC) que promueve la incorporación de un Menú Saludable en los establecimientos gastronómicos de la provincia. La autora del proyecto explicó que el objetivo es "promover hábitos alimenticios saludables y posicionar a Catamarca como un destino gastronómico que ofrece opciones saludables a quienes nos visitan".
En el recinto de sesiones, la presidenta de Diputados, quien estuvo acompañada por el Equipo de Capacitación y sus colegas Claudia Palladino, Mónica Zalazar, Cristina Gómez y Jorge Andersch, entregaron simbólicamente diplomas a trabajadores y trabajadoras de la institución que completaron con éxito su formación en perspectiva de género. Esto marcó el cierre de cinco cohortes de las capacitaciones que se dieron a lo largo del año y que formó a 100 agentes de la Cámara Baja. En esta oportunidad, Guerrero subrayó la relevancia de esta iniciativa, que comenzó bajo su liderazgo hace casi cuatro años.
En la última reunión de la comisión de Legislación Social y del Trabajo, que preside Natalia Soria, se discutió y se emitió un despacho favorable a un proyecto de ley que podría tener un impacto significativo en la lucha contra la violencia de género en el ámbito de la administración pública.
En el Museo Histórico llevamos adelante el conversatorio "Memoria y Democracia", evento que cerró las actividades conmemorativas por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y del cual surgió un contundente llamado a la protección de los derechos adquiridos y la importancia de mantener viva la memoria colectiva. El conversatorio fue encabezado por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, quien estuvo acompañada por la vice, Paola Fedeli y sus pares Analía Brizuela, Adriana Díaz y Pablo Castro.
En la última sesión ordinaria, se aprobó con media sanción la iniciativa de Verónica Mercado (Frente de Todos) para crear un programa integral de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Accidente Cerebro Vascular (ACV). una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país. "Los avances médicos nos permiten atenderlo y reducir las consecuencias, pero debemos llegar antes al tratamiento y al sistema de salud" dijo la impulsora del proyecto.
Las y los Diputados aprobaron otorgándole media sanción al proyecto presentado por Natalia Ponferrada (Frente de Todos) para establecer regulaciones a los alojamientos de alquileres temporarios turísticos en la provincia. En la sesión, la autora del proyecto, explicó que la iniciativa responde “a un pedido del sector para abordar la problemática de los alquileres temporarios que afectan los servicios turísticos".
En la decimosegunda sesión ordinaria, las y los integrantes de la Cámara Baja declararon de interés parlamentario a la ONG protectora de animales "Nosotros Los Animales", un reconocimiento impulsado por Tiago Puente (UCR-JxC) que resalta la necesidad de proteger y promover los derechos de los animales en nuestra provincia.
En la emblemática Plaza 25 de Mayo, en el marco por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad, desplegamos una jornada de sensibilización denominada "Sillas Vacías", un espacio que invitó a recordar y reflexionar sobre la historia de catamarqueños y catamarqueñas que ya no están físicamente con nosotros.
Llevamos adelante la muestra "Sentir Memoria" en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En el Centro Cultural y de Trabajo Villa Dolores, compartimos un espacio de reflexión con estudiantes a través de actividades interactivas. El Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad de nuestra institución, junto con la Dirección de Derechos Humanos de la provincia, unieron fuerzas por un objetivo común: mantener viva la memoria histórica y promover el respeto a los derechos humanos.
La Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside Pablo Castro, dio luz verde a dos proyectos de Ley: la propuesta de María Argerich (Frente de Todos), para crear la "Mesa Provincial de Producción Orgánica y Agroecológica (POA)” y la iniciativa de Verónica Mercado (FT) por la cual se impulsa la creación del Observatorio "Aire Limpio”
En la décimo primera sesión ordinaria, la Cámara declaró de interés parlamentario la identificación de José Córdoba, un catamarqueño víctima del terrorismo de Estado durante una de las épocas más oscuras de nuestra historia. El proyecto, impulsado por Adriana Díaz (Frente de Todos), resalta la trascendencia que tuvo la identificación de sus restos en el Pozo de Vargas, en Tucumán, adquiriendo un significado profundo ya que se trató del segundo caso de un catamarqueño identificado en ese sitio infame, un lugar que ha sido testigo silente de innumerables vidas truncadas por el terrorismo de Estado.
La eficiencia en la gestión documental es clave en toda organización, y en la Cámara lo sabemos. Por eso, la presidenta Cecilia Guerrero, su para Natalia Ponferrada, Patricio Aguirre (Secretario Administrativo) y Lucas Stampfli (Director de Modernización) entregaron los certificados a 50 trabajadores que se han capacitado en Gestión Documental Electrónica (GDE), una herramienta que es utilizada tanto a nivel nacional como provincial que optimiza la organización, acceso y conservación de documentos electrónicos.
En la décima sesión ordinaria, Diputados dio sanción definitiva a un proyecto que declara al montañismo como una actividad de interés deportivo, cultural y sociorecreativo en nuestra provincia. Este proyecto, impulsado por la senadora Érica Inga, establece la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.665, reconociendo así la vitalidad y el impacto positivo que el montañismo aporta en áreas como el medio ambiente, la educación y el desarrollo humano.