En un acontecimiento sin precedentes en la historia de la provincia, la Cámara de Diputados recibió a víctimas de abuso sexual eclesiástico. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, quien junto a la vice, Paola Fedeli y sus pares Mónica Zalazar, Natalia Ponferrada, Adriana Díaz, Claudia Palladino, Analía Brizuela, Juan Denett, Pablo Castro y Julio Guzmán, escucharon con atención los relatos desgarradores de las víctimas quienes estuvieron acompañadas por sus familiares. En la reunión, los duros testimonios y cómo estos impactaron en sus vidas conmovió profundamente a las y los legisladores presentes.
Las y los integrantes de Diputados dieron media sanción al proyecto de ley presentado por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero (Frente de Todos), por el cual se apunta a combatir la violencia obstétrica y garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a una atención integral, digna y respetuosa durante el embarazo, el parto y el posparto. La autora de la iniciativa, durante la fundamentación, resaltó que es importante avanzar con la normativa puesto que “todas las personas gestantes tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidado de la salud, es un derecho humano. Esto es comprensivo del derecho de una atención integral digna, respetuosa, así como tener una vida libre de violencia y discriminación".
Las y los Diputados aprobaron con media sanción un proyecto que busca crear el Sistema de Protección Integral de las Infancias y Adolescencias que padecen Trastornos del Neurodesarrollo, iniciativa que unificó dos propuestas presentadas por Mónica Zalazar y Stella Nieva (ambas del Frente de Todos) y tiene como objetivo instrumentar mecanismos de prevención, promoción y asistencia con una perspectiva interdisciplinaria e integradora.
La Cámara aprobó un proyecto presentado por la diputada Cristina Gómez (UCR-JxC) que declara el 10 de octubre de cada año como el "Día Provincial de la Salud Mental" y por el cual se busca contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental a fin de erradicar estigmas. Durante la fundamentación, Gómez reseñó que "en 1995, la Federación Mundial para la Salud y la Organización Mundial de la Salud instituyeron el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen enfermedades mentales”.
Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley que apunta a transformar la administración de justicia en la provincia. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, junto al diputado Augusto Barros (Mandato Cumplido) modifica el Artículo 132° del Código Procesal Penal con el objetivo de profundizar en los principios que rigen el derecho procesal adversarial centrándose en la obligatoriedad de la oralidad en los procesos penales, cambio normativa que tendrá impacto en la eficacia y en la celeridad de la justicia catamarqueña.
Diputados ha dado un paso significativo en su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadores al adquirir desfibriladores automáticos de última generación, representando un avance fundamental en la capacidad de la institución para actuar en situaciones de emergencia y salvar vidas en el ámbito laboral. Estos insumos cierran de forma simbólica la estrategia de capacitar a las y los agentes de la institución parlamentaria en el manejo de estos dispositivos producto de un convenio firmado entre Diputados y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
En una nueva reunión de la Comisión de Legislación General, que preside el Maximiliano Mascheroni, se profundizó el análisis al proyecto enviado por el Ejecutivo para crear el Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial. Para ello, se contó con la presencia de dos invitadas: la arquitecta Tania Schönhals, representante de la Secretaría de Planificación, y María Silva Juárez , de la Dirección Provincial de Planificación, ambas pertenecientes al Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos. La iniciativa en cuestión tiene como principal objetivo la gestión de políticas públicas destinadas al desarrollo sustentable de la provincia .
A través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad, llevamos adelante el conversatorio "Mujeres y Democracia, a 76 años del voto femenino", un espacio para los logros alcanzados, los desafíos pendientes en la lucha por la igualdad en la política y en donde se coincidió en un contundente llamado a las mujeres en la defensa de los derechos. Tuvimos como expositoras a la presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero, la vice, Paola Fedeli, su par, Alicia Paz de la Quintana, la jefa de la Agencia Territorial Catamarca del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Elizabeth Fontao, la senadora por Capayán, Andrea Lobo y la concejala en la ciudad de Santa María, Lorena Monroy.
La Cámara baja dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Adriana Díaz (Frente de Todos) para crear el programa provincial de promoción de políticas contra el negacionismo del terrorismo de Estado. El fin es combatir la negación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, preservando a la vez la memoria histórica y los derechos humanos.
La Cámara Baja dio sanción definitiva a la propuesta de Ley iniciada por las senadoras Virginia Del Arco, Érica Inga y Andrea Fabiana Lobo por la cual Catamarca se adhiere a la Ley Nacional N° 26.277, normativa que declaró cada 12 de julio como el "Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América". Verónica Mercado (Frente de Todos) ofició de miembro informante del proyecto, reseñó que la ley Nacional surgió en conmemoración del nacimiento de Juana Azurduy de Padilla.
Las y los integrantes de Diputados dieron media sanción a una iniciativa unificada que apunta a brindar herramientas a gimnasios, clubes deportivos y la administración pública para dar respuesta en situaciones de emergencia. Uno de los proyectos fue presentado por Natalia Ponferrada, Mónica Zalazar, Juan José Denett (los tres del Frente de Todos) para implementar la capacitación en Técnicas de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en instituciones deportivas públicas y privadas, como gimnasios y clubes.
En la última sesión avanzó una iniciativa que apunta a mejorar el entorno urbano y paralelamente aportar a la preservación del medio ambiente en la provincia. El cuerpo dio media sanción al proyecto de Ley impulsado por Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) quien propuso la implementación, instalación y acondicionamiento progresivo de Eco-Terrazas en Catamarca.
La titular de Diputados, Cecilia Guerrero, junto a la vice, Paola Fedeli, y su par, Mónica Zalazar, se reunieron en el despacho de Presidencia con María Cristina Perceval, actual Representante Especial para la Política Exterior Feminista, en un encuentro que remarcó el compromiso de la Cámara Baja con la igualdad de género. Además, estuvieron presentes la rama femenina del Partido Justicialista, oportunidad en la que se repasó la agenda de trabajo territorial.
En una reunión extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente -que es presidida por Marina Andrada- ampliando la participación para las y los legisladores que no integran la misma se profundizó el análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo para la creación del Parque y Reserva Nacional "Sierras del Ambato".
Asegurando que el personal de nuestra institución desempeñe sus tareas de manera eficiente les proporcionamos los recursos adecuados, la Presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero, hizo entrega de dispositivos Handy (conocidos como HT) para la comunicación efectiva en el área de Seguridad y vestimenta para los empleados del área de mayordomía poniendo en valor el trabajo de quienes realizan tareas para el buen funcionamiento de la Cámara.